En la prehistoria el hombre busco diversas maneras de comunicarse, una de ellas fueron los gráficos encontrados en las cuevas, cavernas y aleros de piedras que usaron para dormir y protegerse.
Una de las primeras preguntas que se hace el historiador del Arte es
¿cómo surge? ¿cuál era su función primaria? Sabemos que los artistas
modernos crean a partir de la necesidad expresar una posición política,
una emoción percibida a través de los sentidos, una crítica a la
sociedad. Pero ¿por qué hacía Arte, por qué pintaba, esculpía, boceteaba
el hombre prehistórico?
Las manifestaciones artísticas más antiguas que conocemos ocurren en
cuevas, refugios domésticos del hombre primitivo, y están constituidas
por dibujos de animales y figuras humanas en actividades de casa. Es
notable la fidelidad que estos primeros dibujos guardan a la realidad
natural, al animal verdadero; existe un cuidadoso tratamiento de las
proporciones, de las características del animal real.
Mucho se ha discutido sobre la motivación de los paleolíticos para
llevar a cabo las magníficas ilustraciones que hacían en las paredes
rocosas de las cuevas. ¿Tenían acaso un fin decorativo? ¿Quien pintaba,
lo hacía por placer?
El esmero que los artistas paleolíticos ponían al desarrollo de sus
obras sólo puede explicarse, según el historiador húngaro Arnold Hauser,
a su finalidad mágica. Al representar al bisonte herido, el artista se
hace dueño de ese bisonte que muere, es suyo. El arte es apenas una
continuación, nítida y homogénea, del mundo real. Es precisamente porque
el animal dibujado es, para el hombre prehistórico, el animal real, que
la representación gráfica debe ser perfecta. El artista debe matar al
animal a través de su
muerte en efigie.
Hauser presenta otros argumentos para dejar establecida su tesis de
la finalidad mágica del arte primigenio. Uno de ellos, el hecho de que
las pinturas rupestres se encontraban - en la mayoría de los casos - en
los rincones más oscuros, alejados y recónditos de las cuevas. Lugares
que no eran apropiados para que el ser humano permaneciera, sino más
bien, que tenían el ambiente propicio para la celebración del ritual
mágico.
Por otro lado, ocurre en muchas de estas cuevas que las figuras se
amontonan unas encima de otras, con absoluto desprecio a la dificultad
para interpretar las obras que esto implica, sugieriendo probablemente
que, una vez seleccionado el lugar "apropiado" para el ritual de la
pintura, este quedaba "fijado" de manera permanente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario